Tratamientos

Fisioterapia y Rehabilitación

Drenaje Linfático

Osteopatia

Reflexoterapia

Masaje Terapeutico

Masaje Deportivo

Gimnasia Hipopresiva

FISIOTERAPIA Y REHABILITACION
▲ Volver al Menú ▲

La fisioterapia constituye una profesión autónoma perteneciente al ámbito de la salud. Su principal objetivo es restablecer y aumentar el nivel de salud con el fin de mejorar la calidad  de vida de los pacientes.
El tratamiento será personalizado a cada paciente utilizando las técnicas necesarias para su mayor recuperación, tales como, electroterapia, masajes, estiramientos, ejercicios adecuados a cada patología…
La primera sesión tendrá una duración de una hora, realizando un diagnostico apropiado y su correspondiente tratamiento, posteriormente se concertara con el paciente la duración y metodología del tratamiento completo.

Para aquellos pacientes que no tengan capacidad de desplazamiento por problemas de salud se ofrecerá rehabilitación a domicilio  concertada con anterioridad.

 

DRENAJE LINFATICO
Volver al Menú ▲

El drenaje linfático es un tratamiento muy suave, dulce y agradable destinado a desbloquear los mecanismos de desagües y de limpieza del organismo, que son los canales, vasos y nódulos linfáticos. se consigue eliminar aquellas sustancias tóxicas y líquidos, que producto del sedentarismo, obesidad y otras enfermedades se ven imposibilitadas de ser totalmente eliminados del organismo, provocando en el caso de las piernas por ejemplo, edemas, hinchazones, cansancio y dolor.

Beneficios:

  • Seda el sistema nervioso (bueno contra el estrés, la ansiedad y las cefaleas
    tensionales).
  • En dermatología y estética, se emplea en casos de acné y rejuvenecimiento facial.
  • Estimula el sistema circulatorio y consigue que los fluidos del cuerpo vayan hacia el cuello, para que fluya la linfa nueva a los tejidos, reforzando el sistema inmune. La artrosis, osteoporosis y artritis se alivian.

Hoy por hoy, cerca del 70% de la población padece o padecerá de algún tipo de problema circulatorio relacionado con la linfa, debido sobre todo a la falta de ejercicio físico, cuya falta consigue que disminuya el bombeo muscular, dificultando la circulación de retorno venoso y linfático produciendo éstasis circulatorio.

Contradicciones:

  • Cancer
  • Trombosis
  • Flebitis
  • Asma bonquial
  • Insuficiencia cardiaca

 

OSTEOPATIA
▲ Volver al Menú ▲

Se considera el arte, la ciencia o la técnica para diagnosticar y tratar el disfuncionamiento del cuerpo humano por medio de manipulaciones que tienen por objetivo mejorar la estructura musculo-esquelética.
Se estudia si el sistema de articulaciones y musculos està correctamente alineado y si funciona bien o si por el contrario un accidente, una mala posición o el estrés psicológico lo han alterado..
Con la osteopatía tratamos los siguientes problemas:

  • Lumbalgia, lubociatica, ciatalgia, sacroileitis, coccigodinia
  • Dorsalgia
  • Cervicalgia, cervicobraquialgia, tortícolis
  • Artrosis, artritis
  • Hernia discal
  • Vértigo, mareos
  • Cefalea, migraña
  • Problemas de hombros (PEH, hombro congelado, etc..)
  • Secuelas de accidentes de trafico, caídas, traumatismos
  • Dolor músculo-esquelético
  • Medicina deportiva
  • Problemas de oclusión dental y de ATM
  • Escoliosis, tanto en niños, como en adultos  

 

REFLEXOTERAPIA
▲ Volver al Menú ▲

Tiempo atrás, era normal caminar por zonas sin asfalto, tierra en su forma original y contenido (hierbas, piedras, boquetes, etc). Estos suelos daban al organismo los impulsos necesarios para mantener un funcionamiento correcto, repercutiendo éstos a la musculatura, articulaciones y al propio metabolismo.
Actualmente también adaptamos el pie a unos tipos de calzado, donde damos preferencia a la estética y se nos pasa por alto una parte tan importante como es la comodidad del propio pie. “El zapato”, puntos a tener en cuenta: anchura, altura y sujeción. Si nuestros pies se encuentran satisfechos, el organismo se beneficia de ello.
Es una técnica milenaria basada en la presión de ciertos puntos reflejos en la planta de nuestros pies.

¿Qué beneficios aporta?

  • Bienestar, tranquilidad y equilibrio tanto interior como exteriormente.
  • Libera tensión, cansancio
  • Estimula la energía vital,
  • Mejora la circulación,
  • Limpia el organismo de toxinas
  • Aumentan las defensas,
  • Alivia el dolor, etc.

Tratamientos Terapéuticos

  • Trastornos de Columna Vertebral, Articulaciones y Sistema
  • Musculoesquelético
  • Deficiencias Circulatorias o Linfáticas
  • Deficiencias Respiratorias
  • Pre o post Operatorios
    Dolores en general
  • Problemas relacionados con los órganos de los sentidos: vista, oído,
    olfato, gusto, tacto
  • Problemas Digestivos
  • Desarreglos Hormonales
  • Alteraciones Psicosomáticas; problemas de adaptación, hipertensión
    o hipotensión, problemas digestivos de origen nervioso, colon irritable…

 

MASAJE TERAPEUTICO
▲ Volver al Menú ▲

Cuando nuestros músculos se encuentran tensos o han sido sometidos a demasiado esfuerzo, acumulan sustancias de desecho que causan dolor, rigidez, e incluso, espasmos musculares. Al incrementar la circulación hacia y desde los músculos, el masaje acelera la eliminación de estas sustancias tóxicas y dañinas.
A la vez, el masaje consigue que la sangre y el oxígeno fresco llegue a los tejidos con prontitud, con lo que se aligera el proceso de recuperación de lesiones y de numerosas enfermedades.

Beneficios:

  • Mejora la circulación de la sangre y el flujo de la linfa. Esto ayuda a llevar nutrientes a las células y a eliminar impurezas y sustancias tóxicas.
  • Aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. De hecho se sabe que el masaje ayuda a aumentar los glóbulos rojos y blancos de la sangre.
  • Ayuda a liberar sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor.
  • Ayuda a que los músculos mantengan su flexibilidad.
  • Ayuda a reducir el estrés, combatir la depresión y los estados de ánimo negativos.
Cada día más, los profesionales de la salud recomiendan el masaje para aliviar problemas tales como sinusitis, artritis, alergias, dolores de cabeza, lesiones deportivas, así como otras muchas más dolencias.

 

MASAJE DEPORTIVO
▲ Volver al Menú ▲

El masaje deportivo es, básicamente, una forma de terapia que se aplica sobre personas que realizan deportes.
Este tipo de masaje suele abarcar ciertas manipulaciones tendientes a flexibilizar las articulaciones y movimientos activos-pasivos, ya que el objetivo del masaje pre-competición, es aumentar la respuesta muscular, optimizando la contractilidad y elasticidad del músculo, así como "ablandar" las articulaciones. Su función primordial es preparar al atleta o al jugador para la competencia.
Además, la capacidad de trabajo se restablece antes, el cansancio desaparece y se mantiene en buen estado el deportista. Por eso debe aplicarse sistemáticamente en todos los casos cuando el deportista realiza un trabajo intenso.

Su efectividad dependerá de la intensidad, duración, metodología y de las reacciones individuales.

 

GIMNASIA HIPOPRESIVA
▲ Volver al Menú ▲

Son técnicas en las que existe un descenso de la presión abdominal lo que provoca el ascenso de la musculatura pelviana.

La mayoría son técnicas posturales que conllevan:

  • Disminución de la presión abdominal
  • Activación del suelo pélvico y cincha abdominal

A largo plazo con la repetición de los ejercicios se consigue el objetivo mediante:

  • Apertura de la parrilla costal (aumentando el espacio)
  • Tensión de los músculos transversos y oblicuos

Son terapias sistémicas que ponen en funcionamiento los diferentes sistemas del organismo. Además también forman parte de las técnicas neuromistáticas, las cuales normalizan la tensión de las estructuras músculo conjuntivas a través de los receptores neurológicos por un efecto neurológico de divergencia.

Indicaciones:

  • Urgencia miccional
  • Incontinencia urinaria de esfuerzo como toser
  • Disfunciones sexuales porque la gimnasia aumenta la actividad ortosimpatica
  • Estreñimiento
  • Ptosis viscerales
  • Reflujo gastro-esofágico
  • Hernias de hiato
  • Problemas vasculares de los miembros inferiores y pelvis
  • Problemas del ritmo cardiaco
  • Asma
  • Lumbalgia, dorsalgia, sacralgia, ciatalgia y pubalgia
  • POST-PARTO porque recupera la musculatura del suelo pélvico y tonifica la
    faja abdominal.

Contraindicaciones:

  • HTA no tratada farmacologicamente
  • El embarazo